top of page

ALEJANDRÍA NEGRA

Productora independiente

      La libertad creativa, de medios y de representación, siempre se han encontrado al frente de mi agenda como artista. Es por eso que, formar un espacio de creación independiente y laboratorio de investigación sonora, ha sido mi prioridad desde el 2018. Le he nombrado Alejandría Negra por dos razones que se entrelazan sematincamente formando un ejercicio de memoria: La primera se refiere a la legendaria biblioteca de Alejandría, en la Tebaida, y la segunda a la Isla Negra, biblioteca personal de Pablo Neruda, ambas incendiadas por la cerrazón ideológica y la persecusión política.

 

Por ello los ideales de mi productora son: preservar la memoria sonora, la libertad creativa y el trabajo digno hacia las diversas culturas sonoras y musicales en América Latina.

Esta dirigida a solistas, cantautores, ensambles y todos aquellos cuerpos sonantes interesados en el registro sonoro y/o audiovisual.

A continuación te comparto algunos de mis trabajos. Te recomiendo usar audifonos.

¡Respira!

2021

¡Respira! (2021) Es una pieza colectiva realizada por un equipo interdisciplinar integrado por el filósofo Donovan Hernández, la artista visual Celia González, la coreógrafa Laura Trejo y Rodrigo Toro, durante los años 2020-2021, en el contexto de la pandemia. Es una narrativa al borde del relato hegemónico, desde el encierro, lo ominoso y lo cotidiano.

5d271bb6548444e3a89f7f504bbf66e9.png
Primera Línea.jpg

Primera línea: 
Homenaje audiovisual a la protesta chilena

2020

Primera Linea: Homenaje Audiovisual a la protesta chilena (2020), fue mi primer trabajo sonoro y audiovisual. Lo realicé como un trabajo de memoria, solidaridad y resonancia con las protestas en Chile del 2019 y 2020. El material visual me fue proporcionado por Prensa Opal. Presenté este trabajo en la plataforma digital del MUAC, UNAM. Conté con la colaboración de la coreógrafa Ruth Chávez.

IMG20211123133251.jpg

Wet Season- Dry Season

2021

Wet Season- Dry Season, consistía en una instalación creada para el XVII Bienal de Jakarta, Indonesia, realizada po los artístas cubanos Celia González, Yunior Aguiar y el mexicano Rodrigo Toro en el sonido. El tema son los paralelismos de los gobiernos socialistas de Cuba e Indonesia, su temporada de lluvias y temporada de secas, el arroz como fundamento de su alimentación y las macro-obras de captación y almacenamiento de agua. La obra se elabora desde la crítica a los régimenes

Grabaciones

Aquí puedes escuchar algunas grabaciones realizadas en mi estudio casero de Coyoacán, CDMX

Rodrigo Toro
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

©2023 por Rodrigo Toro. Creado con Wix.com

bottom of page